Pasar al contenido principal
PUZZLE1

PROYECTO DE COOPERACIÓN 2025

NUEVA ECONOMÍA PARA LA ALDEA DEL SIGLO XXI

DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS DEL PROYECTO

La aldea tiene dos historias escritas y otra por escribir. La primera historia es la preindustrial que abarca un larguísimo periodo de la historia de la humanidad que se inicia con la Revolución Neolítica y termina con la con la consolidación de la Revolución Industrial en el siglo XX. La segunda historia es la contemporánea, la de la aldea del presente, afectada e influida —para lo bueno y lo malo—por la perspectiva urbano-industrial. Y la tercera historia, la que no está escrita, es la del futuro y la que trataremos de definir e impulsar con este proyecto de cooperación que, en definitiva, aspira a sentar las bases para la aldea del porvenir.

El objetivo general del proyecto está centrado en consolidar una nueva actividad económica y ecológica en aldeas rurales a través del intercambio de experiencias, innovación social, sostenibilidad agroecológica y dinamización comunitaria, que contribuya a afrontar la lucha contra el abandono rural y/o el despoblamiento.

Para ello se han seleccionado siete aldeas de Asturias, Galicia y País Vasco en las que están teniendo lugar procesos locales de transición, acontecimientos y desarrollo de ideas que van en la línea de la Nueva Economía para la Aldea (NEA) y de las áreas de trabajo que esta abarca: Sistema Agroecológico Local, Sistema energético Local, Sistema Local de Empresas, Comunidad intergeneracional, Nuevas tecnologías y Cultura del territorio.

La idea del proyecto es que esas aldeas pioneras se encuentren entre sí para, por una parte, explicar sus experiencias y, por otra, difundirlas y sentar las bases para que surjan más iniciativas similares en otras aldeas a partir de sus buenas prácticas. A través de la colaboración entre ocho aldeas de tres comunidades autónomas, se genera una red interterritorial que permite contrastar, validar y adaptar soluciones en materia de agroecología, energía, vivienda, servicios sociales, emprendimiento, cultura y digitalización.

El proyecto representa una contribución estratégica al desarrollo rural mediante un enfoque innovador basado en la transferencia de conocimiento interterritorial, intergeneracional e interdisciplinar. Lejos de proponer una simple acumulación de buenas prácticas, este proyecto plantea la articulación de un sistema colaborativo de aprendizaje colectivo, orientado a la generación de soluciones adaptadas a los desafíos actuales del medio rural.

El proyecto se desarrollará a través de cuatro encuentros organizados por los GDR participantes, en el que se puedan presentar las iniciativas y proyectos desarrollados en cada una de las aldeas y su entorno y que tengan vinculación con cada una de las seis áreas de trabajo identificadas en el proyecto, y que darán como resultado un informe final público con conclusiones y recomendaciones. Además, se realizará una página web que aglutine todas las actividades que se desarrollarán en cada pueblo.

 

Participantes en el proyecto:

GDR Oriente de Asturias (Promotor y Coordinador): aldeas de Asiegu y Porrúa

GDR Comarca de la Sidra (Asturias): aldea de Peón a través de CTIC.

GDR Narcea Muniellos (Asturias): aldea de Moal.

GDR Costa da Morte (A Coruña): aldea de O Couto.

GDR Asociación Monteval: aldea de Infesta.

Asociación Tolomendi (Gipuzkoa): pueblo de Orexa.