El Consorcio para el Desarrollo del Oriente de Asturias y el programa LEADER + están ayudando a asentar población y llenar vacíos existentes en la oferta de servicios que no estaban hasta el momento cubiertos en la comarca. El taller artesanal de tapicería y restauración de muebles que una familia salmantina ha abierto en Mestas de Con (Cangas de Onís) es un claro ejemplo. Además de implantar una empresa innovadora en la zona, el proyecto ha asentado población.
Lo que comenzó siendo un lugar de vacaciones, terminó convirtiéndose en una nueva residencia donde asentar de nuevo su negocio junto a la familia.
Manuel Sánchez tenía un próspero negocio de tapicería y restauración de muebles en Salamanca, pero un día decidió que la comarca del Oriente asturiano, donde pasaba las vacaciones, podría ser un buen lugar donde empezar de nuevo.
La actividad que desempeña no estaba cubierta en el mercado de la zona y su profesionalidad, forma de trabajar y años de experiencia eran su mejor aval.
Fijó su residencia en Gamonéu, donde ya hacía tiempo había comprado una casa, pero fue la localidad canguesa de Mestas de Con el lugar elegido para asentar su negocio.
En cuanto comenzó a moverse para llevar a cabo su proyecto oyó hablar del Consorcio para el desarrollo rural del Oriente de Asturias y del programa de ayudas LEADER + y acudió a pedir asesoramiento.
«Me atendieron personas extraordinarias, me gestionaron lo de la subvención y desde entonces estamos trabajando», explicó Manuel.
Utiliza exclusivamente métodos tradicionales y artesanos para evitar que se pierdan las características iniciales de los muebles y poder recuperar y poner en valor diferentes elementos del patrimonio local de la zona.
Con él trabaja su hijo Manuel que ha aprendido la profesión de su padre.
El último trabajo que realizó en Salamanca fue en un hotel de cinco estrellas para el que la empresa de Manuel Sánchez realizó cabeceros, cortinajes, colchas y todos los elementos del hotel que tenían que ver con los productos que ofrece.
El proyecto presentado por Manuel al Consorcio fue subvencionado en un 30% con fondos del LEADER +, de lo que el empresario se muestra agradecido. Desde que se asentó en Mestas ha sido invitado a participar en varias ferias y asegura que la gente se interesó por su trabajo con la pequeña muestra que desplazó hasta sendos eventos. «Me invitaron a las ferias de Santillán y Benia de Onís, mi trabajo no es algo que esté muy introducido en la zona», explicó el salmantino que no tiene más que palabras agradables para el personal del Consorcio para el Desarrollo del Oriente. «Tapicería y decoración Mestas de Con» es el nombre del negocio que lleva Manuel Sánchez. El empresario invita a todas las personas interesadas en acudir al taller de Mestas de Con y pedir asesoramiento para cualquier trabajo que quieran encargar. La ganas de trabajar no faltan nunca en la empresa. Sofás, encajes, cabeceros de cama, sillones a medida, cortinas son sólo algunas de las cosas que se hacen en el taller de Mestas de Con que está situado al pie de la carretera general que atraviesa la localidad. «El cambio ha sido grande», explica el empresario salmantino. Además de abrir el negocio, creó un empleo con el alta de su hijo en la actividad. El proyecto de la familia Sánchez cumplió con varios objetivos fundamentales de cualquier plan de desarrollo rural: asentó población en la comarca, creó empleo y ofrece una servicio que no estaba cubierto en la zona. Al taller se puede llegar en un breve espacio de tiempo desde cualquier lugar de la costa o del interior de la comarca. Manuel comenzó a venir a Asturias buscando los beneficios del clima para uno de sus hijos y terminó adquiriendo una vivienda en Gamonéu que fue arreglando junto a su mujer poco a poco. Finalmente el volumen excesivo de trabajo que llevaban en Salamanca les impulsó a probar de nuevo suerte en Asturias donde cada vez que acudían encontraban la tranquilidad que necesitaban. Manuel y su familia quieren que la gente les conozca y vea su trabajo artesanal y la calidad de todo lo que hacen. Su profesionalidad y el buen trato son su carta de presentación.
El Consorcio para el desarrollo y el LEADER+ hicieron posible la puesta en marcha del negocio al que llevan dedicándose toda la vida, ofreciendo un producto de calidad que ahora está en la comarca