leaderoriente.com/images/stories/foto%20articulo%20general.jpg mce_src=images/stories/foto articulo general.jpg alt=Leader + align=right>A lo largo de su andadura, el programa LEADER+ ha concedido subvenciones a muchos proyectos que tratan de impulsar el desarrollo en el Oriente de Asturias. Son numerosos los empresarios que se acercan a las oficinas que el Consorcio para el desarrollo rural del Oriente de Asturias tiene en Benia de Onís para interesarse por las condiciones y requisitos que hay que cumplir para optar a una de estas ayudas. Las empresas objeto de subvención son de lo más diverso: de transformación de madera y piedra, de mantenimiento de espacios verdes (jardinería, trabajos forestales, …), de servicios al sector turístico (implantación de nuevas actividades de turismo activo, servicios de mantenimiento a segunda vivienda, nuevos alojamientos en lugares donde no existían, lavanderías industriales, implantación de sistemas de calidad …), de servicios a la población (reapertura de bares tienda en localidades del interior con poca o nula oferta, asistencia a la tercera edad, …); también hay empresas de elaboración artesanal (productos alimentarios, artesanos ceramistas, …)
Por sectores destaca el de la madera, en sus diferentes modalidades de transformación (aserraderos, fabricación de muebles, plantas de tratamiento, etc.). Estas empresas cuentan con un gran arraigo en la comarca y emplean un alto número de trabajadores. Las nuevas demandas y los avances tecnológicos de los últimos años han obligado a los empresarios de la zona a ponerse al día y abordar proyectos de ampliación y diversificación de sus empresas, adquiriendo maquinaria de última generación que permita aumentar la producción y mejorar tanto la calidad como el servicio ofrecido al cliente. Es el caso de las máquinas de control numérico, que en empresas de fabricación de muebles, escaleras y ventanas (por ejemplo) hacen posible mediante un complejo programa informático diseñar y elaborar piezas exactas, con el consiguiente ahorro de tiempo y dinero. También es el caso de las empresas de tratamiento de madera, que son pioneras en la región y referencia dentro de su sector. En cuanto a los aserraderos, el objetivo perseguido es obtener un valor añadido de sus productos mediante una segunda transformación de la materia prima, así el beneficio que antes se iba fuera, se queda aquí y revierte en nuestra comarca. Para ello es necesaria la adquisición de maquinaria que permita obtener esos acabados y nuevos productos tan demandados actualmente en el sector de la construcción. Todas estas actuaciones de modernización, ampliación y adquisición de maquinaria llevan implícita una inversión económica muy fuerte que es ayudada en una parte considerable por las subvenciones del programa LEADER+.
Otro sector productivo muy activo en la comarca es el de la cantería, pues las últimas tendencias constructivas y la elevada demanda de sus productos han hecho que las empresas dedicadas a la transformación de la piedra no sean capaces de abastecer su propio mercado. Por este motivo varias de ellas han iniciado un proceso de ampliación y mejora para poder atender la demanda creciente de sus productos e incorporar otros nuevos de alta calidad con muchas posibilidades de éxito. También ha iniciado su actividad un taller de cantería de nueva creación cuyo objetivo es abrirse un hueco en el mercado de la transformación de la piedra y sus derivados. En ambos casos (tanto en el de empresas ya establecidas como en la de nueva creación) han precisado de una gran inversión, auxiliada en parte por la Iniciativa Comunitaria LEADER+.
También es reseñable el caso de la instalación de nuevas empresas de lavandería, que en lo que lleva el programa en funcionamiento ya son tres. Otro aspecto destacable de este tipo de iniciativa es la creación de empleo femenino, pues en el caso de las empresas citadas están atendidas íntegramente por mujeres. Estas empresas de lavandería cubren un importante hueco en una comarca como la nuestra, con gran número de hoteles y casas de aldea que necesitaban enviar toda la ropa de sus negocios a empresas ubicadas fuera de la comarca, con los inconvenientes que esta situación plantea. Con la apertura de estas empresas se da un servicio muy importante y demandado a un sector con gran peso en nuestra zona como es el del alojamiento turístico.
Una comarca como la nuestra que cuenta con un patrimonio natural impresionante también presenta iniciativas tendentes a la conservación y recuperación del mismo. Han sido varios los proyectos de recuperación de paisaje, destacando entre todos ellos uno impulsado desde una asociación de ganaderos: la recuperación de la Cuesta de Purón, que conlleva la rehabilitación de una zona degradada se combina en este caso con el aprovechamiento para la ganadería de los recursos que se generarán con dicha recuperación. Este es un proyecto complejo digno de ser seguido y estudiado en profundidad para sacar conclusiones y tratar de extender este tipo de actuaciones a otras zonas con la misma necesidad recuperadora.
En el área de actuación del Consorcio para el desarrollo rural del Oriente de Asturias también existe un rico patrimonio cultural y arquitectónico que muchas veces se encuentra en estado de abandono o deterioro. Desde el Consorcio se anima a la recuperación de esta riqueza y se subvencionan proyectos que lleven pareja la restauración de edificios emblemáticos, que estén catalogados por las normas urbanísticas de los ayuntamientos o por la Consejería de Cultura del Principado. Este es el caso de un palacio del siglo XVI que un promotor está restaurando para albergar un hotel de tres estrellas en el concejo de Peñamellera Baja. También hay iniciativas que pretenden la recuperación de patrimonio etnográfico, como puede ser el caso de un molino. En este último ejemplo el fin de la restauración de dicho molino es la conservación de un elemento que era esencial en el discurrir de la vida en la zona hasta hace relativamente pocos años. Se quiere reparar la maquinaria y restaurar el edificio para que pueda andar de nuevo, ahora para disfrute de los visitantes y orgullo de los vecinos.
En definitiva, estas son unas pinceladas sobre los proyectos presentados al programa LEADER+ en la Comarca del Oriente de Asturias; con esta Iniciativa Europea se pretende ayudar a los habitantes de este territorio a dinamizarlo y poner en marcha recursos que muchas veces ya están aquí, lo que hace falta es sacarlos a la luz y ponerlos a funcionar. Sirvan estas líneas para animar a la sociedad del Oriente a poner en marcha nuevas iniciativas, . Para ello encontrarán todo tipo de información y apoyo en las oficinas de la Iniciativa Comunitaria LEADER+ en Benia de Onís.